Manuela Sánchez

Manuela Sánchez, natural de Chiclana, es una actriz, dramaturga y pedagoga teatral con una amplia trayectoria en el mundo del teatro, tanto en la creación de montajes como en la formación de nuevos talentos. Su carrera comienza en el Aula Municipal de Teatro de Chiclana, donde bajo la dirección de Rafael Guerrero, participa en diversos proyectos, entre ellos El Enfermo Imaginario de Molière y Motín de Brujas de Josep Mª Jornet y Bonet. Su experiencia en Taetro, compañía que cofundó, le permite trabajar en diversos ámbitos, desde la actuación hasta la ayudantía de dirección, y formarse con destacados profesionales como Alfonso Zurro (dramaturgia), Aurora Sánchez (técnica de Bertolt Brecht) y Paco Algora (interpretación).
Como socia fundadora de Los mismos de siempre, investiga y se especializa en teatro de improvisación y performances, participando en varias ediciones de La Nave del Teatro en Chiclana. También trabaja junto a Ramón Pareja en El Sueño de una Noche de Verano, estrenada en el Festival Iberoamericano de Teatro de 1995. Su compromiso con el teatro infantil la lleva a fundar la compañía Taetrín junto a Angelines Domínguez Iceta, donde lleva a cabo una intensa labor pedagógica y creativa en el ámbito escolar.
A raíz del fallecimiento de su mentor Rafael Guerrero, decide ampliar su formación, comenzando en Granada con Francisco Ortuño en Cenfoarte (actual Escénica), y continuando en Londres, donde se forma en canto en el Kensington and Chelsea College. Más tarde, se forma como actriz en el Laboratorio de William Layton en Madrid.
En su carrera audiovisual, Manuela participa en populares series de televisión como Cuéntame cómo pasó y Aquí no hay quien viva, así como en el largometraje El 8, de Drakonian Producciones. De vuelta en Cádiz, cofundó la compañía La Maldita Cabaret junto a Zoraida Casas, y durante tres años realizaron una exitosa gira con el espectáculo Akelarre, del cual es coautora. Durante este periodo, también se dedicó a la labor pedagógica en el Aula Municipal de Teatro de Chiclana.
Su pasión por la interpretación la lleva a participar en el cine con la película Mi Gran Despedida de Antonio Hens y Antonio Álamo. En paralelo, se encarga de la programación teatral de la Sala Steez, donde también incursiona en el mundo del stand-up comedy, estrenando el monólogo Una actriz de peso, un alegato contra la gordofobia que iba a recorrer institutos hasta que la pandemia lo detuvo.
Recientemente, ha cosechado éxito con su obra Fragmentos de Mujer Rota – Medea Descarnada, dirigida por Pepe Bablé y de la que es autora, una tragedia contemporánea que fusiona mitología, realismo mágico y elementos poéticos, lo que ha sido aclamado tanto por la crítica como por el público.
A lo largo de su carrera, Manuela ha compartido su conocimiento impartiendo clases de voz e interpretación en diversos centros educativos, consolidándose como una de las figuras más destacadas del panorama teatral de la región.
Nuestra Profe
Manuela Sánchez, natural de Chiclana, es una actriz, dramaturga y pedagoga teatral con una amplia trayectoria en el mundo del teatro, tanto en la creación de montajes como en la formación de nuevos talentos. Su carrera comienza en el Aula Municipal de Teatro de Chiclana, donde bajo la dirección de Rafael Guerrero, participa en diversos proyectos, entre ellos El Enfermo Imaginario de Molière y Motín de Brujas de Josep Mª Jornet y Bonet. Su experiencia en Taetro, compañía que cofundó, le permite trabajar en diversos ámbitos, desde la actuación hasta la ayudantía de dirección, y formarse con destacados profesionales como Alfonso Zurro (dramaturgia), Aurora Sánchez (técnica de Bertolt Brecht) y Paco Algora (interpretación).
Como socia fundadora de Los mismos de siempre, investiga y se especializa en teatro de improvisación y performances, participando en varias ediciones de La Nave del Teatro en Chiclana. También trabaja junto a Ramón Pareja en El Sueño de una Noche de Verano, estrenada en el Festival Iberoamericano de Teatro de 1995. Su compromiso con el teatro infantil la lleva a fundar la compañía Taetrín junto a Angelines Domínguez Iceta, donde lleva a cabo una intensa labor pedagógica y creativa en el ámbito escolar.
A raíz del fallecimiento de su mentor Rafael Guerrero, decide ampliar su formación, comenzando en Granada con Francisco Ortuño en Cenfoarte (actual Escénica), y continuando en Londres, donde se forma en canto en el Kensington and Chelsea College. Más tarde, se forma como actriz en el Laboratorio de William Layton en Madrid.
En su carrera audiovisual, Manuela participa en populares series de televisión como Cuéntame cómo pasó y Aquí no hay quien viva, así como en el largometraje El 8, de Drakonian Producciones. De vuelta en Cádiz, cofundó la compañía La Maldita Cabaret junto a Zoraida Casas, y durante tres años realizaron una exitosa gira con el espectáculo Akelarre, del cual es coautora. Durante este periodo, también se dedicó a la labor pedagógica en el Aula Municipal de Teatro de Chiclana.
Su pasión por la interpretación la lleva a participar en el cine con la película Mi Gran Despedida de Antonio Hens y Antonio Álamo. En paralelo, se encarga de la programación teatral de la Sala Steez, donde también incursiona en el mundo del stand-up comedy, estrenando el monólogo Una actriz de peso, un alegato contra la gordofobia que iba a recorrer institutos hasta que la pandemia lo detuvo.
Recientemente, ha cosechado éxito con su obra Fragmentos de Mujer Rota – Medea Descarnada, dirigida por Pepe Bablé y de la que es autora, una tragedia contemporánea que fusiona mitología, realismo mágico y elementos poéticos, lo que ha sido aclamado tanto por la crítica como por el público.
A lo largo de su carrera, Manuela ha compartido su conocimiento impartiendo clases de voz e interpretación en diversos centros educativos, consolidándose como una de las figuras más destacadas del panorama teatral de la región.